Funciones y Deberes

FUNCIONES:

En cumplimiento del desarrollo del objetivo social que le Corresponde al Instituto municipal de Transporte y Transito de Corozal Sucre IMTRAC con relación a sus funciones lo establece teniendo en cuentas las normas legales y las estipulada por el Ministerio de Transporte, además de las funciones que determina el artículo 59 de la Ley 489 de 1998, son las siguientes:

  • Coordinar, regular y Planificar y controlar el funcionamiento ágil y eficiente de la movilidad todo lo relacionado con el transporte y transito dentro de la jurisdicción territorial del municipio de corozal; expedir los actos administrativos necesarios para la adecuada ejecución del Código de Tránsito
  • Realizar programas de prevención, en seguridad vial dirigidas a conductores, ciclistas y peatones, con el fin de reducir los índices de accidentalidad en las vías del municipio de Corozal Sucre y controlar su efectividad.
  • Organizar, dirigir y controlar todo lo relacionado con el tránsito y el transporte en el territorio de su jurisdicción, cumplir y hacer cumplir el Código Nacional de tránsito y demás normas y disposiciones legales que regulan la materia
  • Organizar, orientar u ordenar el servicio de regulación y vigilancia del tránsito y el transporte y tomar las medidas necesarias para disminuir la accidentalidad en el Municipio.
  • Conocer y sancionar las faltas por contravenciones a las normas del Transito ocurridas dentro del territorio de su jurisdicción.
  • Expedir licencias de conducción, registro inicial de automotores, traspasos, traslados de cuenta, además realizar los trámites según en la LEY 769 DE 2002 (Agosto 6) (Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones) y demás normas legales vigentes
  • Garantizar la accesibilidad, integral y confiabilidad de la información relacionada con el Registro Nacional de Automotores, Infracciones de tránsito y demás relacionadas con los servicios en materia de Transporte vehicular
  • Colocación y mantenimiento de las Señales de transito

DEBERES COMO CIUDADANO

  • Ofrecer un trato respetuoso, amable y digno conforme a principios éticos a los funcionarios y autoridades públicas.
  • Solicitar, en forma oportuna y respetuosa, documentos y/o servicios
  • Conocer los requisitos, procedimientos y condiciones del servicio.
  • Recomendar mejoras al proceso de servicio e informar sus inquietudes a los servidores.
  • Actuar conforme al principio de buena fe y respetar las políticas, normas e instrucciones dadas por los funcionarios.
  • Cuidar, conservar, Verificar, y no alterar los documentos que se le entregan
  • Respetar los turnos dentro de las instalaciones de la entidad.
  • Cuidar las instalaciones y elementos proporcionados para su servicio, comodidad y bienestar.
  • Entregar oportunamente la información correspondiente para facilitar la identificación de su trámite, solicitud o necesidad.

DERECHOS COMO CIUDADANO

  • Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbal o escrita y por cualquier medio tecnológico o electrónico disponible en el Instituto y sin necesidad de apoderado, así como obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos legales establecidos
  • Ser tratado con respeto y consideración debida, así como recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores, y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta.
  • Recibir disculpas, en caso de presentarse errores cometidos por el instituto.
  • Recibir protección y trato sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófico
  • Solicitar, obtener información y orientación de manera precisa, oportuna, completa, veraz y actualizada, acerca de los servicios que ofrece el instituto
  • Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos y de los particulares que cumplan funciones administrativas.
  • Obtener respuesta a su petición, solicitud o trámite dentro de los términos establecidos para tal efecto.
  • Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de cualquier actuación o trámite y obtener copias, a su costa, de los respectivos documentos.
  • Formular peticiones, quejas, reclamos, denunciar ante el instituto de tránsito.
  • Cualquier otro derecho que le reconozca la Constitución Política y las leyes.